martes, 22 de junio de 2021

Clave de Fa en Tercera

La clave de fa situada en la tercera línea del pentagrama se denomina Clave de fa en Tercera y antiguamente, Clave de Barítono, ya que la música vocal para barítono se escribía en esta clave. 

Era empleada como clave de transposición para instrumentos de tesituras graves.​ Hoy en día, su uso está limitado prácticamente al transporte por parte de los intérpretes de instrumentos no transpositores.

El Do de la 5ª línea es el Do Central del piano. 

Las notas se leen una tercera arriba tomando como referencia la Clave de Fa en cuarta línea.


Practicá la lectura de notas en líneas y espacios usando el metrónomo.




𝄢 Para leer y entonar en Fa en tercera

Greensleaves

Siglo XV




Fuente: 
wikipedia
melomanos.com

lunes, 21 de junio de 2021

Clave de Do en Cuarta

La clave de DO situada sobre la cuarta línea del pentagrama se denomina Clave de Do en Cuarta o Clave de Tenor,​ debido a que la música para tenor solía representarse en esta clave. 

Se utiliza en la música escrita para fagot, como clave de transición para algunas notas agudas del violoncelloasí como para representar las notas agudas del trombón tenor y del bombardino.​ 

Es frecuente encontrar esta clave en partituras de música vocal antigua. 

El Do de la cuarta línea es el Do Central del piano.

Para leer esta clave, se puede tomar como referencia la Clave de Sol y pensar las notas una segunda abajo de lo que se leerían en dicha clave. 



¡Practicar con metrónomo la lectura de notas líneas y espacios!





¡Descubrí las notas antes de que se muestren!




Leé y entoná en esta clave

Canon tradicional de Inglaterra a cuatro voces

Clave de Do en Tercera

La clave de DO situada sobre la tercera línea del pentagrama se denomina clave de do en tercera o clave de contralto,​ debido a que la música para contralto se solía representar en esta clave. Se asocia también con la voz del contratenor.

Algunos instrumentos como la viola, la viola da gamba, la mandola, y el trombón alto, emplean esta clave

También podemos encontrarla en música para instrumentos encargados de voces intermedias como el oboe o la flauta dulce.​ Algunos vestigios de esta clave sobreviven en las partes escritas para trompa por Segei Prokofiev, así como en sus sinfonías. 

Es frecuente encontrar esta clave en música vocal antigua. 

El DO de la tercera línea es el DO Central del piano. 

Para leer en esta clave, se puede tomar como referencia la Clave de Sol, pensando las notas una segunda arriba de lo que leeríamos en esa clave. 


Practica los nombres de las notas usando el metrónomo, procediendo a leer las notas en líneas y en espacios. 



¡Descubrí los nombres de las notas antes de que se muestren!


Entoná este Canon a cuatro voces de Hauptmann 

(los números indican las entradas de las distintas voces para poder cantar en forma de canon)

miércoles, 16 de junio de 2021

Compases Compuestos

Los compases compuestos tienen su origen en los compases simples. 
Toda la info aquí: 


Percusión Rítmica en 6/8:


Seguí esta lectura en 9/8 visualizando la partitura: 



Escuchá estos ejemplos marcando el compás: 




¡Completá esta actividad en Educaplay sin cometer errores!



Bibliografía: 
Zamacois, Joaquín. "Teoría de la Música"
Veiga, Galeano, Barrios. Haciendo Música. Vol. 7
Educaplay. María Jesús Camino.