martes, 22 de octubre de 2019

Oído absoluto & Oído relativo

¡Todo sobre el oído absoluto y el oído relativo! 


Oído Absoluto


Se conoce con el nombre de oído absoluto a la habilidad de identificar una nota por su nombre sin la ayuda de una nota referencial, o ser capaz de reproducir cantando exactamente una nota solicitada sin ninguna referencia.

Esta “habilidad” permite identificar el nombre convencional de una nota musical correspondiente a una frecuencia oída. Esta capacidad está relacionada con la memoria auditiva, la cual consiste en la capacidad de recordar ciertos sonidos, grupos de sonidos, y hasta extensas frases melódicas.

Un estudio estadístico indica que la proporción de personas con oído absoluto en Estados Unidos es de 1 por cada 10.000 habitantes.

Las personas con oído absoluto demuestran su habilidad en diferentes niveles. Generalmente, el oído absoluto implica algunas o todas las siguientes habilidades:
  • Identificar y nombrar las notas tocadas en diferentes instrumentos.
  • Nombrar la tonalidad de una determinada pieza musical con sólo escucharla, sin visualizar la partitura.
  • Cantar o entonar una determinada nota sin ninguna referencia externa.
  • Nombrar las notas de ocurrencias domésticas diarias tales como bocinas de autos, entre otros sonidos de la vida cotidiana.
Las personas pueden poseer oído absoluto y oído relativo en varios niveles. Tanto el oído absoluto como el oído relativo trabajan juntos en la audición y la práctica musical, si bien las personas suelen mostrar sus preferencias por estrategias en el uso de tal o cual habilidad.


Tipos de oído absoluto

(Clasificados por el musicólogo Richard Parncutt y el psicólogo cognitivo Daniel Levitin):
  • Oído absoluto pasivo: son personas capaces de identificar las notas individuales que escuchan, y pueden identificar la tonalidad de una composición (asumiendo que tengan conocimientos musicales), pero no son capaces de cantar la nota que se les requiera. Entre las personas que padecen autismo y los savants, la incidencia del oído absoluto se encuentra en 1/20 o más. El oído absoluto también es común entre aquellos que tienen el Síndrome de Williams.
  • Oído absoluto activo: personas con oído absoluto activo son capaces de cantar cualquier nota solicitada, sin ninguna nota referencial. No todas las personas con oído absoluto activo son músicos. Sin embargo, la preparación musical es necesaria para el completo desarrollo del potencial auditivo de una persona con oído absoluto. 
  • Oído absoluto muy fino: personas con oído absoluto muy fino no sólo son capaces de reconocer una nota por su nombre, sino que pueden reconocer cuando la nota está ligeramente más aguda o ligeramente más baja con respecto al sistema de afinación común basado en el LA4 = 440 Hz. Esta habilidad es extremadamente rara.

En este video, Claire Ryann Crosby, conocida por los covers que realiza acompañada por su papá, demuestra sus habilidades tanto para reconocer notas como para cantarlas:


A continuación, dos videos con ejercicios tipo test para evaluar tu capacidad auditiva: 



Recomendación para entrenar el oído: 




Algunos músicos con oído absoluto muy fino pueden reconocer si una obra está desafinada con respecto a la afinación común a una distancia de pocos savarts. Equivale a 4 cents.

Se llama savart a la unidad de afinación, es decir, la cantidad de desafinación que puede percibir un oído relativo entrenado.

Se llama cent a la centésima parte de un semitono (no dividido en partes aritméticamente iguales, sino en partes logarítmicamente iguales).



El oído absoluto: ¿se nace con él o es posible cultivarlo?

Muchas personas creen que la habilidad musical en sí es un talento nato. Hay científicos que creen que el oído absoluto podría tener un origen genético subyacente y están tratando de localizar correlaciones genéticas; otros creen que la adquisición del oído absoluto requiere una preparación temprana durante un periodo crítico del desarrollo, sin importar si existiese o no una predisposición genética para él.

Según la “teoría del desaprendizaje” propuesta por primera vez por Otto Abraham, todas las personas poseen oído absoluto, como un modo de procesamiento perceptivo en su niñez, pero que un cambio en los estilos de procesamiento cognitivo absoluto a un procesamiento global provoca que muchas personas lo desaprendan; o, al menos, causa que los niños con preparación musical descarten el oído absoluto como una forma de aprender los intervalos musicales. Se han elaborado diversos mecanismos para enseñar la habilidad del oído absoluto desde hace más de un siglo, habiendo en la actualidad gran cantidad de programas o software diseñados para ese fin.

Se ha demostrado que es posible aprender el nombrar las notas en cualquier edad, si bien algunos consideran que esta habilidad no es el verdadero oído absoluto. Sin embargo, ningún método de entrenamiento para adultos aún ha demostrado producir habilidades comparables al oído absoluto que ocurre de manera natural.

Un estudio científico indica que un cierto método de educación musical, resulta altamente efectivo en el entrenamiento del oído absoluto, en niños de entre 2 y 4 años, pero también ha sido demostrado que el mismo método falla con estudiantes de 5 años o más, sugiriendo que sucede un cambio en el desarrollo de la percepción que favorece el aprendizaje del oído “relativo” sobre el “absoluto”, y así apoya la teoría del «periodo crítico» para el aprendizaje del oído absoluto. 


Problemas potenciales del oído absoluto

Las personas que tienen oído absoluto pueden irritarse cuando una pieza es transportada a una tonalidad diferente o bien, cuando es tocada en una afinación no estándar. Dichas personas pueden pasar por un periodo de desarrollo del oído relativo más difícil al seguir la currícula estándar de entrenamiento auditivo, y el aprendizaje de tareas tales como el dictado de melodías o la transposición, puede verse afectado, ya que en dichos casos, resulta mejor la utilización del oído relativo.


Otra dificultad por la que pueden atravesar las personas con oído absoluto con poco entrenamiento, es tocar en una orquesta o agrupación instrumental que no se ajuste al sistema de afinación estándar LA4 = 440 Hz, debido a que la comprensión de las notas es categórica, antes que espectral.


Todas estas y otras dificultades, pueden subsanarse por medio de un adecuado entrenamiento que permita el desarrollo del oído relativo.


Oído absoluto y talento musical


No necesariamente existe una relación entre la posesión del oído absoluto y el genio musical. El oído absoluto no es un requisito para desarrollar un gran nivel de talento como músico o compositor.



El mito del oído absoluto

El mito de la importancia del oído absoluto se generó probablemente en el siglo XX, cuando se estandarizó el LA 440, es decir, cuando se decidió por convención, que todos los instrumentos se construirían y afinarían tomando como base el LA4 de 440 Hz.

El oído absoluto no es adquirible: se tiene o no. Obviamente, al entrenarlo mejoraría la capacidad auditiva, aunque no todos tenemos las mismas capacidades. También es frecuente encontrar personas con oído absoluto en la misma familia, algunas de las cuales no habían tenido contacto alguno con la música. Cualquiera que conozca a niños que estudian música verá que no por empezar a una temprana edad se adquiere. Requiere una capacidad de memoria y ciertas capacidades que no todo el mundo tiene y se desarrolla conforme se practica, pero su origen no es el entrenamiento. El oído relativo sí se puede conseguir con entrenamiento.


Confusión entre oído absoluto y oído relativo

Algunos músicos pueden identificar varias notas tocadas simultáneamente, e incluso identificar acordes complejos. Esta habilidad se confunde a veces con el oído absoluto.



Oído relativo


Muchos músicos tienen un muy buen oído relativo, una destreza que ciertamente puede aprenderse. Mediante el uso de un diapasón o un afinador electrónico, se puede escuchar una nota y lograr identificar otros sonidos en forma fiable, mediante la comparación de los mismos con el de la nota almacenada en la memoria. A diferencia del oído absoluto, esta destreza depende de la percepción reciente de un centro tonal.


Opiniones de algunos compositores acerca de la importancia del oído absoluto

Los músicos discrepan acerca del valor y la relevancia del oído absoluto en la experiencia musical. He aquí la opinión de algunos de ellos:

  • Paul Hindemith: según la experiencia de este compositor y teórico musical, el oído absoluto podría y debería adquirirse y desarrollarse.

  • Zoltán Kódaly: para este compositor, musicólogo y profesor de origen húngaro, “desarrollar el oído es el asunto más importante de todos. El mito del oído absoluto, no es natural sino una cuestión de práctica, igual que el poder medir a simple vista”.

  • Ron Gorow: este compositor y educador musical ha dicho que “Si tienes oído absoluto, Dios te bendiga. Si no, no te preocupes por eso. Adquiere un diapasón de 4 dólares y ¡ponte a trabajar!. No pierdas tu dinero en métodos que te prometen poder identificar una nota. No hay rentabilidad a menos que quieras lucirte en las reuniones”.

El único oído “útil” para un músico es el oído relativo, ya que el oído absoluto prácticamente no tiene ningún uso práctico en la percepción y ejecución de la música. El oído relativo o de “relación” es el que permite percibir si alguna frecuencia dentro de una obra está desafinada, o sea, está en desacuerdo en “relación” a todas las demás frecuencias de la obra. Generalmente la persona que posee oído absoluto también posee un buen oído relativo.

No obstante, hay que dice que se puede desarrollar el oído absoluto, como es el caso de David Lucas Burge, quien desarrolló un 'Supercurso para el desarrollo del oído absoluto', que consiste en 24 clases magistrales divididas en 8 CDs de audio con manual; dichas clases también se encuentran disponibles en español.

Algunos artistas reconocidos con oído absoluto

Compositores

Intérpretes
Johann Sebastian Bach, compositor barroco alemán.

Yo Yo Ma, cellista japonés

Piotr Illich Tchaikovski, compositor nacionalista ruso


Ray Charles, pianista y cantante norteamericano, exponente del blues

Frederick Chopin, compositor romántico. Polaco
Charly García, cantante de rock argentino

W. A. Mozart, compositor clásico. Austriaco

Barbra Streisand, actriz y cantante norteamericana

Franz Liszt, compositor y pianista romántico. Húngaro

Ella Fitzgerald, cantante de jazz norteamericana

Arnold Schönberg, compositor y precursor de música atonal. Austriaco
Charlie Parker, saxofonista norteamericano.



Algunos compositores famosos con oído relativo


Nombre

Nacionalidad
Isaac Albéniz
Español

Ludwig von
 
Beethoven
Alemán

Héctor Berlioz

Francés

Alexander Borodin

Ruso

Charles Edward Ives

Estadounidense

Gustav Mahler

Austriaco



En este video, el ya reconocido youtuber Jaime Altozano, que sube contenido de Teoría Musical a su canal, enseña tres trucos para mejorar tu oído musical: 



Otro músico sobre quien sería interesante investigar, especialmente en entrevistas disponibles en YouTube donde expresa su experiencia aprendiendo música, es Jacob Collier. Se trata de un joven músico que se destaca por sus increíbles arreglos vocales e instrumentales, su gran rango vocal, su capacidad de ejecutar varios instrumentos, y de demostrar en sus redes sociales muchas de sus habilidades auditivas. El mismo ha trabajado ya con grandes artistas como es el caso del productor Quincy Jones, quien dijo de él que es la última gran apuesta del jazz moderno. Con 23 años, ya cuenta con dos Grammys en su haber.

En estos videos, algo de su asombrosa genialidad musical. Sería bueno buscar otras entrevistas y/o masterclasses en YouTube, como así también, su opinión acerca de la 'armonía negativa'. 



Para investigar…

Músicos de nuestro país con oído absoluto...



Ver presentación:


Powered by emaze

Fuente: wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario