lunes, 10 de febrero de 2020

Hildur Guðnadóttir, haciendo historia


Nacida el 4 de septiembre de 1982 en Reykjavik, IslandiaHildur Guðnadóttir, es una cellista y compositora de música de cine que en 2020 ha hecho historia al ser la primera mujer en ganar un Globo de Oro en solitario, puesto que Lisa Gerrard tuvo que compartir su estatuilla con Hans Zimmer en 2001, con quien colaboró para la creación del soundtrack de Gladiador. Su logro más reciente e importante lo obtuvo al convertirse en la primera mujer en más de 20 años en ganar un Óscar por Mejor Banda Sonora (Joker). 

Hildur proviene de una familia de músicos. Su padre es compositor y clarinetista, su madre es cantante de ópera, y su hermano, miembros de la banda islandesa Agent Fresco. Comenzó a tocar el violoncello a los cinco años y dio su primer concierto profesional a los 10 años junto a su madre en un restaurante. Asistió a Reykjavík Academy of Music y continuó estudiando Composición y New Media en la Academia de las Artes de Islandia y en la Universidad de las Artes de Berlín.

Actualmente reside en Berlín con su hijo de 6 años. Trabaja en un estudio con su hermano y su marido, que también es productor musical. 

La escena del baño

La infame escena del baño público es una de las partes más memorables de Joker musicalmente, con el inquietante tema del violoncello de Guðnadóttir que proporciona un acompañamiento adecuado a la inquietante danza del Joker, interpretado por Joaquin Phoenix».(1)

Para componer el réquiem de la escena del baño, se sentó con su cello e intentó meterse en la cabeza de Joker: "Me dejé llevar por la sensación que se me quedó después de leer el guión y en cuanto toqué las primeras notas, sentí como un golpe dentro del pecho, algo realmente fuerte, como una especie de reacción física".(2)




Otros datos de interés acerca de Hildur

  • En 2006, Hildur publicó un álbum en solitario bajo el nombre de Lost In Hildurness, Mount A, en el que intentó "involucrar a otras personas lo menos posible", y que se grabó en la ciudad de Nueva York y en Hólar, en el norte de Islandia. 
  • En 2009 salió a la venta su segundo álbum en solitario, Without Sinking, en el sello audiovisual británico Touch.
  • Además de tocar el violoncello y el halldorophone, canta y arregla música coral. 
HALLDOROPHONE
Creado por primera vez en 2005 como una exploración 
de la retroalimentación y de cómo actúa en el cuerpo resonante 
de un instrumento de cuerda. 
Desde entonces, su creador Halldór Úlfarsson 
ha puesto a prueba varios diseños, 
explorando la ergonomía y las características de control 
más apropiadas para este instrumento.

  • Compuso la obra Sumardagur (Día de verano) que se representa en el Teatro Nacional de Islandia, la banda sonora de la película danesa Kapringen (2012), de la película Mary Magdalene de Garth Davis (en colaboración con Jóhann Jóhannsson), Sicario de Stefano Sollima: Día del Soldado (2018). 
  • Su trabajo en la miniserie Chernobyl 2019 fue aclamado por la crítica y le valió un premio Emmy en horario estelar y el premio Grammy a la "Mejor banda sonora para medios visuales". Puso manos a la obra grabando los sonidos ambientales de la central nuclear de Ignalina, el lugar donde se rodó la serie, extrayendo melodías de las puertas chirriantes o del reactor y turbinas en funcionamiento.  

Además de obtener un Golden Globe y el codiciado Óscarse alzó con todas las demás premiaciones del séptimo arte en su categoría, correspondientes a esta temporada: Critic’s Choice, 76° Festival Internacional de Cine de Venecia, y BAFTA (British Academy of Film and Television Arts). 

Golden Globes 
Best Original Score

Critic's Choice
Best Score

BAFTA
Best Score

OSCAR
Best Original Score

 "A todas las mujeres, madres, hijas, 
quienes escuchan y sienten la música desde dentro, 
les pido, por favor, que hablen. 
Necesitamos que sus voces sean escuchadas". 

Hildur Guðnadóttir


Classicfm (1)

No hay comentarios:

Publicar un comentario